sábado, 15 de marzo de 2008

Cabrera suspendido tres partidos


Cabrera, Shelley Duncan suspendidos por participación en pelea contra TB

Volvieron a subir los ánimos entre N.Y. y T.B.

NUEVA YORK - El jardinero dominicano de los Yanquis de Nueva York, Melky Cabrera, y su compañero Shelley Duncan fueron suspendidos tres partidos por su participación el miércoles en una trifulca durante un partido de pretemporada contra los Rays de Tampa Bay.

El guardabosque de Tampa Bay, Jonny Gomes, fue suspendido dos encuentros.

Los tres jugadores fueron multados, al igual que el manager de los Yanquis Joe Girardi, el coach de tercera base Bobby Meacham y el coach de bateo Kevin Long.

Las suspensiones, a menos que sean revocadas en una apelación, serán cumplidas al comienzo de la temporada regular.

Las bancas de ambos equipos se vaciaron en una trifulca durante el segundo inning del partido del miércoles.

Lo que trae cada equipo de la Americana este año

ESTE
Orioles de Baltimore
No hay que ser un pitoniso para vaticinar cómo le va a ir a los Orioles de Baltimore. A menos que ocurra algo totalmente imprevisto, el sótano o una campaña con más de 90 derrotas parece ser el sitial al cual se verá relegada una histórica franquicia en plan de renovación..
Medias Rojas de Boston
Luego de esperar 86 años para ganar una serie mundial, los Medias Rojos de Boston van por su tercer título en cinco temporadas. Ahora resta por verse si los Medias Rojas de Boston tienen la pasta para el primer equipo que revalida el título desde 2000.
Rayos de Tampa Bay
El nombre del equipo es más corto. Sus nuevos uniformes se destacan ahora por la brillantez del color. Se habla de construir un estadio para jugar al aire libre.
CENTRAL
Indios de Cleveland
La gente en Cleveland sospecha que C.C. Sabathia, su estelar zurdo que en 2007 fue premiado con el Cy Young, puede tener sus días contados con el equipo y esa incertidumbre podría incidir en el desempeño.
Tigres de Detroit
Quizás pueda considerársele como un arrebato de hipérbole, pero lo cierto es que Edgar Rentería no estaba alucinando cuando dijo que los Tigres se parecen a un "equipo de ensueño".
Reales de Kansas City
Casi nada es lo que se puede rescatar como positivo de los Reales de Kansas City en tiempos recientes. Joakim Soria es una esas pocas excepciones a la regla dentro de un equipo que ha quedado último en la División Central de la Liga Americana en los últimos cuatro años.
OESTE
Angelinos de Los Angeles
Tanto nadar para morir ahogados en la orilla. Así se puede resumir el andar de los Angelinos de Los Angeles desde que en 2002 se consagraron por primera y única vez como campeones de la Serie Mundial.
Atléticos de Oakland
Es la película de siempre en Oakland, con la misma trama, pero con actores diferentes. Eternamente forzados a limitar el presupuesto, los Atléticos comienzan de cero en 2008. Más >>
Marineros de Seattle
Durante el receso de temporada los Marineros trajeron dos notables refuerzos a la rotación con el objetivo de no sólo dar pelea en la División Oeste sino también para poder llegar lejos en la postemporada.

Los apagafuegos más fiables


Los cuadros de relevistas pueden apagar fuegos o los encienden en los estómagos de los pilotos y los aficionados. Los equipos pueden desperdiciar bullpens sólidos -- Mariano Rivera de los Yankees sólo tuvo seis oportunidades para salvar partidos en los primeros dos meses de la temporada pasada - o también pueden superar un bullpen débil - los Filis ganaron el Este de la Liga Nacional aunque la efectividad colectiva de sus relevistas - 4.50 - terminó en vigésimo cuarto lugar en las Grandes Ligas.

Los bullpens son importantes, ya que colectivamente, los equipos de Grandes Ligas promediaron solo 5 entradas y dos tercios por apertura.

Las siguientes calificaciones están basadas en dos factores: Como rindieron los bullpens en el 2007 y como fueron cambiados durante la temporada baja.

1. Medias Rojas: Todo comienza - o mejor dicho, termina - con Hideki Okajima y Jonathan Papelbon.

En partidos en los cuales ambos Okajima y Papelbon lanzaron, los Medias Rojas tuvieron foja de 28-5. Cuando lanzaron en orden consecutiva, algo que no sucedió hasta el 6 e mayo cuando Okajima asumió el papel de preparador de la octava entrada, Boston tuvo record de 22-1.

Si la temporada pasada fue una aberración y Javier López vuelve a lanzar como lo ha hecho a lo largo de su carrera, puede ser un zurdo efectivo. Manny Delcarmen, quien compiló 41 ponches en 44 entradas, está listo para asumir un papel más importante y Julian Tavárez, quien perdió su papel de abridor de emergencia, puede compartir la carga con Mike Timlin de 42 años ya que siempre fue más efectivo como relevista.

2. Padres: Esta clasificación podría ser un poco controversial, ya que la última vez que vimos al bullpen de San Diego en acción estaba regalando el título del Oeste de la Liga Americana y regresa casi intacta. Pero es difícil juzgar a un cuadro de relevistas por las nueves carreras que permitieron en los partidos número 162 y 163 el año pasado.

Trevor Hoffman, quien parece no envejecer, está en muy buena forma, lo cual indica que está comprometido a terminar con más de 40 salvados. Después de cuatro temporadas consecutivas con mínimo de 40 salvados, el líder de salvados de todos los tiempos (524) no va a derrumbarse.

Los Padres extrañarán a Doug Brocail, pero aún tienen a Heath Bell y a Cla Meredith, quienes impidieron que 56 de los 74 corredores que heredaron anotaran. Después de una sólida temporada de novato, Kevin Cameron también tendría un papel más importante. San Diego también necesita a un zurdo en la fórmula y esperan que el joven Joe Thatcher sea el indicado.

3. Indios: Cleveland tiene un cuadro de relevistas menospreciado que depende de lanzadores que viven de sus sliders.

El slider es lo que hace a Joe Borowski mucho más valioso de sus estadísticas (efectividad de 5.07) indicaría. Dieciocho de sus 45 salvados fueron por margen de una carrera. Una nueva rutina de acondicionamiento lo tiene en la mejor forma de su vida.

El mejor lanzamiento del zurdo venenoso Rafael Pérez también es el slider. Pérez ponchó a 22 de los 92 zurdos que enfrentó en el 2007. El japonés Masahide Kobayashi también es parte del arsenal de sliders.

Junto a Rafael Betancourt y Jensen Lewis, el conjunto de los Indios se ve sólido. Aaron Fultz le da al piloto Eric Wedge el lujo de un segundo zurdo para el medio del juego.

4. Cerveceros: ¿Como es que uno equipo que dejó ir a Francisco Cordero, un cerrador que salvo 44 partidos, y a un valioso preparador de mesa, Scott Linebrink, puede tener uno de los mejores cuadros de relevistas? El gerente general de Milwaukee, Doug Melvin, lo ha logrado por ser proactivo.

Cordero ya se había derrumbado una vez después de una temporada fuerte y por lo tanto, Melvin decidió reconstruir su cuadro de relevistas y lo hizo por todo lo alto. Mucho dependerá de Guillermo Mota y Eric Gagne, quienes Milwaukee espera puedan volver a ser la combinación letal que formaron con los Dodgers del 2002 al 2004.

Por doquier hay lanzadores con experiencia como cerrador. Melvin también añadió a David Riske, y a Salomón Torre y Derrick Turnbow aún es parte de elenco. El zurdo Brian Shouse ha madurado para convertirse en un reto para los bateadores zurdos. En el 2007, sólo 24 de los 94 que enfrentó lograron embasarse.

5. Azulejos: Después de perder al cerrador a B.J. Ryan en abril del año pasado por cirugía reconstructiva del codo Tommy John, los Azulejos lograron tener uno de los cuadros de relevistas más sorprendentes. El regreso de un Ryan saludable los haría pasar de buenos a excelentes.

Ryan, quien fue operado del codo a mediado de mayo, parece estar recuperándoos a un paso acelerado. Al final de la semana, podría debutar en la Liga de la Toronja, lo cual haría posible que estuviera disponible para el Día Inaugural.

El regreso de Ryan le quitaría el empleo de cerrador de emergencia a Jeremy Accardo, quien realizó un estupendo trabajo (30 salvados en 35 oportunidades). Aún así, Accardo sería letal como preparador de mesa.

Scott Downs les ayuda cerca el abismo entre los abridores y Ryan. Brian Tallet les da otro zurdo en el bullpen.

Ya llegó la hora

Pedro Martínez hará su debut de primavera el domingo

Pedro tuvo éxito en otro juego simulado
Estadísticas de Pedro Martínez

PORT ST. LUCIE, Florida -- Después de varios juegos simulados, Pedro Martínez por fin hará su debut en un juego de Entrenamientos de Primavera.

El quisqueyano se enfrentará este domingo a los Tigres en el Tradition Field.

"Siempre es bueno verlo lanzar", dijo su compañero en la rotación, el venezolano Johan Santana. "Es un gran pitcher, un gran hombre y un gran amigo. Espero que llegue la hora para verlo lanzar".

El juego del domingo marcará la primera apertura de Martínez en la Liga de la Toronja desde el 2006. Se perdió la mayoría de la temporada pasada -- incluyendo los Entrenamientos de Primavera -- mientras se recuperaba de una cirugía en su hombro, finalmente regresó para registrar tres victorias y 2.57 de efectividad a finales de la temporada.

Debido a las demoras, Martínez no podrá alcanzar las cinco entradas y 80 lanzamientos que los otros abridores de los Mets han tenido programado a estas alturas de la primavera. Pero eso no quiere decir que no puede impresionar.

"Con Pedro, veremos cómo trabaja y cómo le va", dijo el dirigente de los Mets Willie Randolph, añadiendo que espera que Martínez lance tres o cuatro entradas. "Tal vez entrará en ritmo y se sentirá bien. Está en excelente condición física, entonces saldrá a lanzar y no veo la hora de verlo en la lomita".

 
{ margin-top:0px; }